top of page
Buscar

Elaboración Segura: el sello del CPIA que certifica alimentos confiables

  • Foto del escritor: Go-Grade Consultora
    Go-Grade Consultora
  • 6 nov
  • 2 Min. de lectura

El Sello de Elaboración Segura (SES), otorgado por el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), es un distintivo que reconoce a los establecimientos que implementan las medidas y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) necesarias para comercializar alimentos seguros y de calidad.


Esta iniciativa busca fortalecer una cultura de inocuidad nacional, promoviendo la educación sanitaria y la reducción de factores de riesgo como contaminación cruzada, pérdida de cadena de frío o malas prácticas de manipulación.

Sello cocina cuidada

¿Qué representa este sello para una empresa alimentaria? ¿Qué beneficios aporta contar con el SES?


Obtener el SES significa demostrar que la empresa cuenta con instalaciones adecuadas, personal capacitado y procedimientos validados de higiene y saneamiento, cumpliendo con las BPM correspondientes.


El sello es una declaración de compromiso hacia los consumidores: garantiza que cada alimento servido o elaborado fue producido bajo condiciones seguras, controladas y trazables.


Adherir al Sello de Elaboración Segura brinda múltiples ventajas:


  • Aporta valor agregado al comercio y servicio gastronómico.

  • Confianza y transparencia frente a los clientes y organismos de control.

  • Fortalecimiento de la imagen institucional al evidenciar compromiso con la calidad.

  • Prevención de incidentes sanitarios gracias a un sistema validado de control y limpieza.

  • Cultura de mejora continua en todos los niveles del equipo de trabajo.


¿Quiénes pueden obtenerlo?

El SES está disponible para todo establecimiento que manipule, elabore o sirva alimentos, como restaurantes, comedores, servicios gastronómicos o fábricas de alimentos y bebidas.

distintivo cocina cuidada

¿Cómo se obtiene el Sello de Elaboración Segura?

El proceso se realiza a una vez contratados los servicios de Go-Grade ya que nos encontramos amparados por el Consdejo Profesional CPIA quien regula el otorgamiento del Sello de Elaboración segura a través de la Resolución GMC N° 080/96, incorporada por la Res. MSyAS N° 587/97 con base normativa enlas BPM. Los pasos para la obtención del sello se detallan en nuestra página web accediendo al siguiente link: Obtención del Sello de Elaboración Segura Go-Grade.

El procecso se resume en los siguientes pasos:


  1. Diagnóstico inicial del establecimiento y sus procesos.

  2. Plan de adecuación de infraestructura, higiene y manipulación.

  3. Capacitación del personal en prácticas sanitarias.

  4. Implementación de procedimientos operativos estandarizados

  5. Control y seguimiento de los resultados.

  6. Emisión de la Encomienda Profesional ante el CPIA, que otorga el Sello de Elaboración Segura.


¿Cuánto dura y cómo se renueva?

El SES tiene una vigencia anual, durante la cual el profesional matriculado realiza controles periódicos y asesoramiento continuo. Al finalizar el período, el establecimiento puede renovar su sello mediante una evaluación de mantenimiento que verifica la continuidad del cumplimiento de los requisitos.

auditoria a cocinas

Desde Go-Grade, acompañamos a distintas empresas gastronómicas y de producción alimentaria en la implementación y obtención del Sello de Elaboración Segura del CPIA.


¿Te interesa obtener el Sello de Elaboración Segura (SES) para tu establecimiento?


No dudes en agendar una consulta gratuita con nosotros:




 
 
 

Comentarios


bottom of page