top of page
Buscar

¿Cómo funciona el régimen de importación de muestras sin valor comercial?

  • Foto del escritor: Go-Grade Consultora
    Go-Grade Consultora
  • 3 nov
  • 3 Min. de lectura

La importación de muestras sin valor comercial es una herramienta clave para las empresas que desean evaluar alimentos o insumos antes de su comercialización en el país. Se trata de productos enviados sin fines de venta o distribución, destinados exclusivamente a ensayos, análisis o degustaciones internas.


En este artículo explicamos cómo funciona el régimen para las importaciones, tanto desde países pertenecientes al Anexo III del decreto Decreto 35/2025 (AUSTRALIA, CANADÁ, CONFEDERACIÓN SUIZA, UNIÓN EUROPEA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, NUEVA ZELANDA, ESTADO DE ISRAEL, JAPÓN, REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE), como de aquellos no pertenecientes al mismo, qué documentación se requiere y cuáles son los pasos a seguir para cumplir con las exigencias de ANMAT / INAL.


Como importar muestras de alimentos

¿Qué documentación exige ANMAT/INAL para importación de muestras sin valor comercial en paises incluidos en el Anexo III?


El trámite se realiza hasta con 10 días de anticipación de la fecha estimada de arribo y los documentos que se deberán presentar son los siguientes:

  • Copia de factura o nota comercial: Puede ser una proforma invoice o nota de envío sin valor. Debe incluir:

    • Nombre y dirección de remitente y destinatario.

    • Descripción detallada del producto.

    • Cantidad, peso y valor simbólico (no puede ser “0”).

    • Declaración explícita de que son muestras sin valor comercial.

  • Conocimiento de embarque / carta de porte / guía aérea.

  • Comprobante de pago del arancel ANMAT (código 4073) –Valor aproximado: $77.400 ARS. Acceso al pago electrónico.


¿Qué documentación adicional pide el INAL para muestras de países fuera del Anexo III?


  • Se puede realizar una unica solicitud para distintos productos (diferente denominación) para un mismo embarque.

  • En la copia de factura se deben de incluir todos los productos a importar.

  • Para el comprobante de pago se deberá abonar por cada producto distinto e incluirlo en la misma documentaciñon a presentar.


Cabe resaltar que el INAL en este caso es mas riguroso en los controles a realizar luego de otorgada la autorización de ingreso, ya que deberá verificar la veracidad de la información suminstrada asi como las condiciones higiénico-sanitarias y bromatológicas del depósito donde se almacenen las muestras sin fines comerciales. Hasta entonces, no autorizará la circulación de las mimas.


importar muestras alimentos

¿Cuánta cantidad se puede importar como muestra sin valor comercial?

  • La cantidad a importar debe ser mínima y razonable. Recomendamos que la mercaderoia no supere los 5 kg o 5 litros por tipo de producto, y el importe final no superare los 100 u$d.

  • Rotulado: Las muestras no deben estar listas para la venta ni contener código de barras. Deben incluir la leyenda “Muestra sin valor comercial – Prohibida su venta”.

  • Importaciones frecuentes de un mismo producto pueden ser consideradas con fines comerciales, por lo que se recomienda tener cautela con la cantidad de importaciones a realizar del mismo producto como muestra sin fines comerciales.


¿Quién debe realizar el trámite?

La empresa importadora o su representante autorizado, con CUIT y registro vigente ante AFIP / Mi Argentina.


Podes consultar nuestro blog donde hablamos mas profunda y detalladamente sobre las importaciones y exportaciones.


gestor importador alimentos

Go-Grade posee un equipo listo para ayudarte a importar muestras sin fines comerciales, con el asesoramiento necesario para concretar la liberacion del producto a nivel nacional sin pérdidas de tiempo ni dinero.


En caso de necesitar saber mas información acerca de importaciones a Argentina ya sea muestras sin fines comerciales u otras importaciones de alimentos, no dudes en agendar una consulta gratuita:





 
 
 

Comentarios


bottom of page