¿Qué es el RNE y por qué es obligatorio?
- Go-Grade Consultora

- 11 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 sept
El Registro Nacional de Establecimientos (RNE) es una inscripción obligatoria para todas las empresas que elaboran, fraccionan, envasan, almacenan o distribuyen alimentos en Argentina. Su objetivo es garantizar la trazabilidad y seguridad sanitaria de los productos alimenticios, asegurando que los establecimientos cumplan con las normativas vigentes.
Contar con el RNE es requisito indispensable para poder elaborar alimentos legalmente.

¿Para qué sirve el RNE?
El RNE:
Habilita legalmente a la empresa para producir alimentos.
Es requerido para tramitar el RNPA de cada producto.
Brinda confianza a consumidores, distribuidores y organismos oficiales.
Facilita auditorías y fiscalizaciones sanitarias.
¿Quiénes deben tramitar el RNE?
Están obligados a tener RNE todos los establecimientos que realicen alguna de las siguientes actividades:
Elaboración, fraccionamiento o envasado de alimentos.
Almacenamiento de alimentos.
Transporte o distribución de alimentos.
Importación o exportación de alimentos (algunas excepciones se aplican según la Nueva Disposición 537/2025. Mayor información en el blog "Importación y Exportación de Alimentos en Argentina - Nueva Disposición 537/2025")
Venta mayorista de productos alimenticios.
Tanto personas físicas (monotributistas) como personas jurídicas (SRL, SA, etc.) deben contar con el RNE si participan en la cadena alimentaria.

¿Cuáles son los requisitos para obtenerlo?
Los requisitos varían según la provincia y el tipo de actividad, pero en general se solicita:
Habilitación municipal del local o planta.
Plano del establecimiento.
Documentación del responsable técnico.
Análisis de agua.
Declaración jurada de BPM (Buenas Prácticas de Manufactura).
Contrato social (para personas jurídicas).
CUIL/CUIT y constancia de AFIP.
Además, se debe abonar una tasa provincial o nacional.
Te proporcionamos check-list descargable para ayudarte a verificar si contas con todos los documentos necesarios. (Atención: la documentación puede variar según la jurisdicción. Consultanos ante cualquier duda!):
¿Cómo es el proceso?
Auditoría diagnóstico de las instalaciones y asesoramiento inicial
Preparación de la documentación y adecuaciones si son necesarias.
Presentación ante el organismo competente (INAL, Ministerio de Salud o bromatología provincial).
Seguimiento del trámite y respuestas a observaciones.
Entrega del número oficial de RNE habilitado.

¿Cuánto demora?
El tiempo varía según jurisdicción, pero con documentación completa puede tardar entre 20 y 60 días hábiles.
Go-Grade te acompaña en todo el proceso
En Go-Grade contamos con un equipo técnico especializado en trámites para la obtención del RNE:
Asesoramos a pequeños productores, fábricas, cocinas, distribuidores y emprendedores.
Adaptamos cada proyecto según el rubro, la provincia y el modelo de negocio.
Nos encargamos de todo el trámite, de punta a punta.
Te acompañamos también en la gestión del RNPA e implementación BPM.

Qué es el RNE y por qué es obligatorio
RNE Registro Nacional de Establecimi¿Qué es el RNE y por qué es obligatorio?entos en Argentina FAQ
¿Puedo tramitar el RNE como monotributista?
Sí. Mientras el establecimiento cumpla con los requisitos sanitarios, cualquier persona física puede inscribirse.
¿Qué pasa si tengo varios locales?
Cada establecimiento debe tener su propio número de RNE. Es un registro por lugar físico.
¿Es lo mismo que el RNPA?
No. El RNE habilita al establecimiento; el RNPA habilita los productos específicos que se elaboran o venden.
¿Puedo vender sin RNE?
No legalmente. Las autoridades sanitarias, supermercados y exportadores exigen este registro.
¿Querés obtener tu RNE sin complicaciones?
Agendá una consulta gratuita con un asesor técnico de Go-Grade.
Te ayudamos a entender los pasos, organizar los documentos y lograr la obtención del certificado de forma rápida, segura y profesional.
Ingeniera en Alimentos especializada en gestión de calidad e inocuidad, con experiencia internacional en Argentina, Europa y EE. UU.





Comentarios